viernes, 23 de diciembre de 2016

Navidad(es) con Mark Ryden

   Hoy, el día de la salud, nuestra recomendación para estas fechas tan señaladas es hacer una visita al CAC Málaga para conocer la exposición de Mark Ryden, donde podremos sumergimos en un mundo submarino que parece sacado de un Laboratorio de Biología. Los aficionados a los seres fantásticos, los más jóvenes e incluso los propios biólogos y afines, disfrutareis de lo lindo. Observareis copépodos, cladóceros, rotíferos, foraminíferos, etc que nos recuerdan nuestro paso por la Universidad. Estoy convencido de que el artista ha sido asesorado por algún científico, hasta el punto que en algunas de sus obras aparecen placas de petri con una representación fidedigna de estos organismos. Por supuesto, sus personajes principales (Aurora, Abraham Lincoln, Lady Gaga, Alicia...) te atraparán, pues recuerdan mucho a las novelas de Julio Verne, Lewis Carroll y a las películas de Tim Burton y Johnny Depp. Tampoco os perdáis los espectaculares marcos de las obras, a veces mas atractivos que la propia pintura. Mucha fantasía y a seguir apretándonos el cinturón para el próspero año nuevo (PD: Al finalizar la visita de la exposición, no olvidéis pasaros por la Casa del Guardia o el Pimpi, para brindar con un pintao).





martes, 29 de noviembre de 2016

¿Calidad? del agua de las playas

¿Conocen a alguien que sospeche de las calificaciones sanitarias de las aguas de nuestras playas? A unos pocos, diréis. Hasta cierto punto no os falta razón. Cada año una cantidad considerable de nuestras playas obtienen la calificación excelente por la calidad de sus aguas, para complacencia del sector turístico, de nuestras autoridades y de los más chovinistas. Nadie quiere noticias negativas que afecten a quienes nos visitan, al empleo derivado del turismo ni a quienes deben dar explicaciones por ello (Ayuntamientos y Administración sanitaria). Sin embargo, muchos vecinos, turistas y veraneantes observan cada año la presencia de natas flotantes en las aguas dándole un aspecto terrible que ni siquiera asusta a los más valientes. Numerosos bañistas son víctimas de otitis, conjuntivitis, diarreas y otras patologías que asocian al baño en la playa y ocasionalmente, pero tampoco inusuales, son las denuncias en las inmediaciones de los lugares de baño por la presencia de roedores e incluso filtraciones de la red de alcantarillado. Muchas personas se preguntan cómo es posible obtener una buena calificación sanitaria del estado de las playas en tales circunstancias. Parece que hay tongo. Vamos a intentar descifrar este enigma en esta entrada, explicando resumidamente el proceso de calificación del agua de las playas.

Imagen. Polémica reserva de espacio público en una playa

Cada temporada de baño, por mandato de la Comisión Europea la administración sanitaria de las Comunidades Autónomas realiza ocho muestreos de agua, distribuidos quincenalmente, por cada zona oficial de baño censada (es decir, no incluye todas las playas donde hay bañistas),  donde únicamente se analizan dos grupos de bacterias (E. coli y Enterococos) indicadoras de contaminación fecal. El que sea suficiente 8 muestras es el resultado de un estudio estadístico que merece otra entrada, para calmar a los "referees" soliviantados con las muestras "pequeñas". En función de la mayor o menor densidad bacteriana detectada en las muestras se obtienen cuatro calificaciones de la calidad del agua (excelente, buena, suficiente, insuficiente), que en caso extremo puede derivar al cierre de la playa al público. Para empezar el término calidad, ya de por sí es polémico. Es lógico que las calificaciones rehuyen de términos exagerados aunque también debería hacerlo de los eufemísticos o generalistas que informen bien poco. Esto no quiere decir que el agua esté libre de otros microorganismos (ej. dinoflagelados, esporozoos, ciliados) y bacterias patógenas. Por ejemplo, la presencia de Salmonella en el agua marina (no sólo presente en ovoproductos)  con relación a otros microorganismos fecales es un factor ecológico y sanitario muy importante. Pero entonces, ¿porqué se analizan esas y no otras o más bacterias? ¿estamos seguros? Aparte del sentido común al bañarnos, la base de la calificación sanitaria del agua se sustenta en el concepto de riesgo, es decir, la probabilidad de contraer una enfermedad al bañarnos. Pero no cualquier enfermedad sino las que están asociadas a esos dos grupos de enterobacterias. Se trata de un modelo probabilístico (no posibilístico, que es otra cosa) basado en indicadores de las enfermedades más importantes habituales de transmisión hídrica. Esto es, tendremos asociada una probabilidad  de contraer una determinada enfermedad (normalmente gastroenteritis) si en el agua se superan ciertos niveles o densidades bacterianas, lo cual también va a estar condicionado por las características biológicas del bañista, edad, estado inmunológico, patologías subyacentes, etc. Para entendernos, dos personas no reaccionan del mismo modo ante la misma cantidad de bacterias en el agua. Incluso no es nada extraño encontrar casos que enfermen por exposición a un nivel de bacterias legalmente permitido. El riesgo 0 no existe.
Esto nos conduce a aclarar que los criterios de decisión para la calificación del agua no son científicos sino políticos, al contrario de lo que intuitivamente pensamos. Con el patio político revuelto, échate a temblar, pero hay que reconocer que irremediablemente, la política  tiene su papel. No es fácil construir un indicador de contaminación que sea válido para países europeos tan dispares (nórdicos y mediterráneos), con características ambientales y sociodemográficas bien distintas. Y estas diferencias fueron motivo de intensos debates antes de llegar a nuestra actual regulación sanitaria. Hay países que invierten más que otros en saneamiento, y defienden límites de calidad muy estrictos para todos por igual. Además hay quienes consideran que las redes de vigilancia epidemiológica son muy limitadas por cubrir un pequeño espectro de enfermedades transmisibles por el agua de baño. Los resultados del análisis del agua no deberían ser consecuencia de los aportes contaminantes de los propios bañistas (o sea, de sus condiciones higiénicas) sino que deberían reflejar las condiciones iniciales del agua. Como quiera que sea, en el trasfondo de este tema hay intereses encontrados que todos podemos intuir: ganancia/pérdida de fondos europeos, políticas de salud, criterios técnicos...
Finalmente, y para complicarlo todo, existen otras calificaciones de las playas como las banderas azules (realizada por la Foundation for Environmental Education), las banderas negras (realizada por Ecologistas en Acción) y las banderas Q (realizada por el Instituto para la Calidad Turística Española) que utilizan diferentes criterios a los oficiales, es decir, a los que realiza el Gobierno autonómico regional. Quizás a nadie le guste una única verdad oficial y por eso es bueno poder contrastar informaciones procedentes de distintas fuentes, pero con cautela, fundamento y sabiendo de lo que hablamos.

lunes, 31 de octubre de 2016

Ahogamientos en piscinas de uso colectivo

Durante el verano del presente año 2016 se han disparado las muertes por ahogamiento en España aumentando un 32% con respecto al año anterior, mientras que en Andalucía han supuesto un incremento del 25%. Mayoritariamente estas muertes ocurren en las playas marítimas, y en menor medida en piscinas recreativas. Los perfiles de las víctimas y los mecanismos causales difieren en ambos tipos de ambientes acuáticos. Con el propósito de comprender mejor el riesgo de ahogamiento en piscinas de uso colectivo y proponer medidas para reducir las tasas de morbimortalidad, realizamos un estudio basado en fuentes judiciales que ha sido publicado recientemente en la Revista Andaluza de Medicina del Deporte de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Podéis leerlo accediendo por aquí.

  Imagen. Existen circunstancias que condicionan una vigilancia eficaz del socorrista

   Los ahogamientos representan una de las principales causas de mortalidad externa a nivel mundial. El objetivo del estudio fue conocer las características del proceso de ahogamiento y su conexión con las condiciones de seguridad de las piscinas de uso colectivo. Se empleó un diseño observacional descriptivo utilizando datos de fuentes judiciales con emplazamiento en la población española durante 2000-2015. Se investigaron datos socio-demográficos, tipos de instalaciones, actividad previa que realizaba la víctima, factores de riesgo y la causa principal del suceso lesivo. Los resultados mostraron un total de 56 ahogamientos en piscinas, de los que 49 fallecieron. El 76,8% eran varones, el 71,4% menores de edad y el grupo más vulnerable (32,4%) fue el de 5-10 años. El 37,5% de las víctimas no sabía nadar y el 60,7% no estaban solas. Los sucesos se localizaron más habitualmente en piscinas municipales (46,4%). Entre las causas más frecuentes de ahogamiento destacaron la culpa in vigilando del socorrista (19,64%), una deficiente supervisión del niño por un adulto (17,86%) y la conducta imprudente de la víctima (14,29%). Se identificaron factores de riesgo relacionados con deficiencias o ausencia de medidas pasivas: barreras de protección del vaso (7,1%), equipamientos de salvamento acuático (7,1%), visibilidad de la zona de baño (3,6%) y toma de aspiración de agua desprotegida (1,8%). Llegamos a la conclusión de que los ahogamientos continúan siendo una importante causa de mortalidad en piscinas de uso colectivo. Para reducir las tasas de ahogamiento y evitar una devaluación de las condiciones de seguridad que malogren los objetivos preventivos, es preciso cumplir rigurosamente las normas reglamentarias de piscinas y diseñar estrategias de intervención específicas.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Aplicaciones para investigación en Salud

En esta ocasión aconsejamos unas aplicaciones dirigidas a profesionales que quieran ampliar y compartir conocimientos, y para aquellos que mantengan la inquietud investigadora como forma de profundizar en su ejercicio profesional.

PubMed Mobile
PubMed Mobile incluye más de 21 millones de citas de literatura biomédica obtenidas a partir de la base de datos MEDLINE, revistas sobre Ciencias Biológicas y libros en línea. Las citas pueden incluir vínculos a los textos completos procedentes de PubMed Central y de otros sitios web de los editores. Disponible para Android.

Sciverse Hub 
Es la plataforma de Elsevier que realiza búsquedas integradas Scopus, Science Direct , en la web  a través del contenido de Scirus (repositorios científicos, Pubmed, Biomed central, y sitios similares),  en algunas bases de datos de patentes, y  en nuestras suscripciones. La búsqueda inicial es una búsqueda libre en todos los campos: titulo, autor, resumen, publicación. Una vez que tenemos resultados podemos ir limitando lo que queremos, como es clásico en este tipo de búsquedas: limitamos por años, tipos de documento , materias, autores, instituciones, y otros parámetros. Además tiene algo interesante, proporciona una serie de aplicaciones para mejorar el rendimiento de los resultados obtenidos, o de las propias búsquedas. Podemos ver algunas aplicaciones sin necesidad de registrarnos.

Coursera
La formación continuada es vital para cualquier profesional que se precie. Coursera es una plataforma educativa asociada con las universidades y organizaciones más renombradas de todo el mundo que ofrece cursos en línea que cualquiera puede realizar (los hay en diferentes idiomas). Pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online Masivos en Abierto (conocidos como MOOC's) de forma gratuita a través de una plataforma en abierto, sin limitación horaria y para cualquier estudiante al margen de su nivel académico. La ventaja es la enorme diversidad de materias de estudio, la calidad del material y cualificación docente, que es muy difícil de encontrar y acceder a través de los cauces tradicionales. Eso sí, si quieres el certificado oficial tienes que abonar una pequeña cantidad. El inconveniente es que por ahora no reconocen los ECTS. Todo se andará.

Toxnet
Este es un viejo conocido y magnífico recurso para la búsqueda en bases de datos sobre toxicología, productos químicos peligrosos, salud ambiental y vertidos tóxicos. Contiene un importante banco de datos de aproximadamente 5.000 sustancias peligrosas y datos toxicológicos revisados por pares. Además ofrece 4 millones de referencias bibliografícas sobre efectos bioquímicos, farmacológicos, fisiológicos y toxicológicos de medicamentos y otros productos químicos.

Researchgate
Es una plataforma para compartir información entre profesionales e investigadores de un mismo sector (seleccionas tus áreas a conveniencia), ampliando las relaciones con personas de otros paises, puedes acceder a grupos de interés y participar en foros a partir de una simple pregunta, descargarte artículos que no harías en plataformas de pago, y en definitiva, funciona como un repositorio de acceso abierto (existen más de 10 millones de textos completos: no sólo artículos, sino también guías, libros, posters, conferencias, etc).

martes, 2 de agosto de 2016

Herramientas tecnológicas útiles en Salud Ambiental

   Nadie pone en duda que la tecnología ocupa un lugar predominante en todos los sectores profesionales, lo que nos obliga a adaptarnos a la sociedad digital de nuestro tiempo. Un uso correcto de las tecnologías puede convertirse en un buen aliado para satisfacer nuestras necesidades de forma más fácil. Ser profesional requiere estar al día y desenvolverse unos mínimos con las oportunidades que nos ofrece internet, sabiendo gestionar la información que nos llega y que crece en progresión geométrica. Aunque la dependencia tecnológica tiene sus inconvenientes laborales, los teléfonos móviles cada vez más se aplican al trabajo como algo natural, por lo que es indispensable conocer qué se mueve en nuestro sector profesional. En efecto, los móviles y portátiles han transformado la forma de trabajar, con sus pros y contras. Así que te aconsejo algunas aplicaciones interesantes, muchas para sacarle partido a tu teléfono móvil o tableta. No son complejas, son muy intituitivas en su manejo y admite un buen rendimiento si le sabemos sacar partido.  

Healthmap
HealthMap, utiliza fuentes informales online para monitorizar brotes epidémicos y vigilar a tiempo real amenazas emergentes para la salud pública.  A través de un proceso automatizado, el sistema vigila, organiza, integra, filtra, visualiza y disemina información online sobre enfermedades emergentes (funciona en 9 idiomas), facilitando una detección temprana de amenazas globales para la salud pública. Por ejemplo, se pueden registrar noticias de intoxicaciones en piscinas,  toxi-infecciones alimentarias, etc.

Sistema de información europeo del agua de baño
Desde la década de los 70, la Unión Europea ha regulado las condiciones higiénico-sanitarias de las aguas de baño (playas, ríos y embalses). La Directiva UE de aguas de baño fue modificada en 2006, actualizando y simplificando la regulación. Los estados miembros están obligados a vigilar y evaluar las aguas de baño al menos en dos parámetros de bacterias de origen fecal. Adicionalmente, deben informar al público sobre la calidad del agua y la gestión de las playas, a través del denominado perfil de las aguas de baño. Estos perfiles contienen información sobre el tipo y fuentes de contaminación que afectan a la calidad del agua de baño y los riesgos para la salud de los bañistas.

Mosquitalert
Mosquito Alert (anteriormente conocida como 'Atrapa el Tigre', por lo del mosquito tigre) es una plataforma de ciencia colaborativa con el objetivo de unir ciudadanos, científicos y gestores en la lucha contra los mosquitos que transmiten enfermedades. Con esta app cualquier persona puede notificar un posible hallazgo de mosquito tigre (Aedes albopictus) y de sus lugares de cría en la vía pública enviando una foto. Desde su puesta en marcha, ya sabemos que el mosquito tigre (especie invasora responsable de una enfermedad de origen vírico) convive con nosotros (se han identificado miles de ejemplares en toda la costa mediterránea española), y aunque la aparición de enfermedades en humanos es más improbable, no hay que bajar la guardia.

APQ - Almacenamiento de Productos Químicos
Esta aplicación para móviles permite comprobar de forma genérica la compatibilidad de dos productos químicos contenidos en recipientes móviles a la hora de su almacenamiento conjunto. Muy útil para gestionar la seguridad química en el sector de piscinas y en los comerciantes y almacenistas de productos peligrosos.

Caliope UE
Permite conocer en cualquier momento el estado del aire en ciudades de España y Europa. La población está concienciándose sobre los riesgos asociados a la contaminación y sobre la conveniencia de disponer de herramientas para conocer el nivel de calidad del aire. La aplicación permite seleccionar la ubicación que se quiere monitorizar y a partir de ahí conocer la concentración de contaminantes como Ozono, Dióxido de Nitrógeno, Dióxido de Azufre, Benceno o de las partículas PM10 y PM2.5. Caliope está disponible para su descarga en la tienda Google Play y Apple Store.

miércoles, 27 de julio de 2016

Publicar un artículo en una revista científica: el peer-review

Uno no pierde su capacidad de asombro ante los hechos y circunstancias que nos rodean a diario, aunque a veces nos hacen de dudar de nuestra capacidad de comprensión. Siempre se ha descrito el proceso de revisión por pares como un método riguroso para validar los trabajos de investigación como pre-requisito para su publicación, evaluado por expertos, reconocido por la comunidad científica, no exento de limitaciones y también, duramente criticado. Hasta aquí todo en orden. Cuando le toca a uno parece que la cosa cambia, sobre todo cuando las evaluaciones son sorprendentes, dignas igualmente de ser publicadas para mayor gloria de los evaluadores anónimos. Es un deber reconocer el encomiable trabajo realizado por editores para sostener una revista científica, que nos sirva a todos de aprendizaje y divulgar el conocimiento. Se trata de un trabajo silencioso y con mucha dedicación, el de los editores y sus equipos profesionales. Como todo, tanto editores como evaluadores están sujetos a crítica, y no por ello arbitraria, antes al contrario, constructiva. Hay casos, los menos, donde los evaluadores son doctorandos (no encuentran a otros), en otros son personal de confianza del editor con experiencia profesional muy específica pero que se sienten obligados a colaborar, y hay quienes aceptan el encargo a regañadientes. Es conocida la dificultad en encontrar a profesionales que colaboren (sobre todo gratis) en el papel de revisores, y han sido justamente criticados por querer tener sólo el beneficio de publicar pero sin colaborar como evaluadores en las mismas revistas que les reconocen profesionalmente.

Como quiera que sea,  lo que a nadie le gusta es que después de un arduo trabajo de investigación, que lleva años de estudio, te cuenten una milonga, sobre todo por quienes han investigado en un área ajena a la propia, e incluso sus conocimientos de metodología de la investigación se ciñen a campos muy específicos, en el mejor de los casos. Son habituales respuestas muy protocolarias como "la muestra es pequeña" incluso cuando el estudio no está diseñado para inferencia estadística. Si no sigues un ritual estadístico le resta valor al trabajo aunque no aportes nada nuevo con la prueba estadística (frente al enfoque decimonónico de la investigación, los modelos multidimensionales han ganado protagonismo: Big data). Se confunde las características de la unidad de análisis con el tamaño muestral (no es difícil imaginar que estudiar enfermedades raras en un área geográfica, conduce a muestras pequeñas). Por contra, ¿qué garantiza una muestra grande?. ¿En qué casos es directamente proporcional el tamaño de una muestra a la varianza? Recordemos que hay revistas de prestigio que han abolido el valor p  (probabilidad de haber obtenido ciertos datos en el supuesto de que sea cierta determinada
hipótesis). Es decir, sin opción a un uso correcto (o peor) del valor p. Otros te exigen una "pregunta de investigación" por imperativo, al margen del tipo de estudio. Hay quienes sin pudor, te dicen lo que tienes que concluir con tu trabajo y otros se atreven hasta con el número de conclusiones (!más científico, por favor!). También es fácil encontrar contradicciones entre las normas editoriales y las normas internacionales a las que dicen acogerse (ISO 690, Vancouver, APA...). Y un largo sinfín de juicios de valor, que nos sorprenden por el hecho de tener en común, el que la respuesta del evaluador casi siempre no está motivada. Es decir, libre de voluntarismos y dotada de algún criterio fundamentado, al menos con fines pedagógicos. Es demasiado frecuente en los evaluadores identificar frases categóricas, ausencia de explicaciones, falta de referencias bibliográficas, retroalimentación negativa (quizás no tienen tiempo), subestimar al que publica (que puede contar con más experiencia investigadora y profesional que el propio evaluador), etc. Es cierto que hay revistas que recomiendan que el informe de evaluación por pares debe prestar apoyo pedagógico a los investigadores y, por supuesto, no expresarlo en términos ofensivos. La realidad es que la pedagogía brilla por su ausencia y los editores deberían tomar nota de que las valoraciones de los revisores no deben estar exentas de motivación, es decir, tienen la obligación de al menos ofrecer explicaciones de lo que dicen y, voy más allá, tendrían que justificar sus afirmaciones. Es decir, el investigador quiere aprender y, para ello, necesita comprender las razones de las críticas a su trabajo. Las críticas fundamentadas siempre son bienvenidas, como parte esencial del proceso científico. Por ello, si un profesional asume el compromiso de ejercer como revisor, que lo haga en toda su extensión. El editor tiene la responsabilidad de tomar la decisión de publicar o no, y normalmente acepta el juicio del revisor sin reparos, y sin derecho a réplica del investigador, algo que me parece anómalo. La consideración de la "revisión por pares" como un arbitraje no se ajusta a la realidad. En un verdadero arbitraje los autores tienen derecho a réplica.  Detrás de todas estas aparentes contradicciones, obviamente, hay muchos intereses. No sabría estimar el grado de guerra soterrada que hay en el terreno de la investigación, sobre todo en períodos de recortes extremos. Hay quienes no quieren publicitar a otros investigadores que le puedan sustraer fondos de financiación (incluso prestigio profesional), hay cierta politización en algunas editoriales (basta con mirar a los Congresos de sociedades científicas, donde siempre van los mismos políticos y del mismo partido), incluso quienes te roban las ideas para publicar.  En fin, hay personas que parecen ser lo que dicen ser, pero luego no lo son, como en la película "sopa de ganso" de los Hermanos Marx.

miércoles, 1 de junio de 2016

Conspiraciones profesionales en la Atención Primaria de Salud


Me pregunto si los profesionales comprendemos y sabemos diferenciar entre lo multidisciplinar, lo pluridisciplinar, lo interdisciplinar y lo transdisciplinar (una de las mejores innovaciones surge de la confluencia entre áreas de conocimiento) y su materialización en el ejercicio profesional. Sospecho que no, que sólo son términos utilizados como sermón relleno de buenismo. O todo lo contrario, hemos aprendido muy bien la lección pero no nos interesa ponerla en práctica (ya sabemos el dicho 'el que no corre, vuela'). Y a esto último dedicaremos la presente entrada. Un buen exponente lo encontramos en campos laborales que no tienen regulación profesional pero que están dominados por determinadas titulaciones académicas. En lugar de mirar hacia los trabajos formales realizados por los profesionales (proyectos de investigación, papers...) que dan una imagen según los cánones establecidos, para conocer la esencia de las profesiones que habitan en la Sanidad conviene fijarse en sus reivindicaciones laborales (dejamos aparte las económicas, donde todos coinciden en mejorar los complementos salariales).
Un curioso ejemplo son los profesionales de la Atención Primaria (áreas y centros de Salud, para simplificar). Hemos extraído algunas frases procedentes de diferentes foros laborales que nos muestran una idea aproximada sobre cómo son algunos colectivos y cómo conciben los servicios públicos. Por ejemplo, "No hay un modelo claro de perfil de Epidemiólogo, aunque hay acuerdo que debe ser médico". ¿Qué acuerdo? ¿Por quién? ¿Le habéis preguntado a biólogos, farmacéuticos, enfermeros...? Pero no queda ahí la cosa, ante el temor a una liberalización de las profesiones en el sector sanitario, ya se les ha ocurrido como defenderse anticipadamente "exigir entre los requisitos académicos para el acceso al perfil de Epidemiólogo, estar en posesión del título de especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública". Y eso, ya no lo mueve ni el Tato. Ahora nos enteramos de que la Epidemiología no es disciplina multiprofesional. ¿La Bioestadística, la Sociología, la Demografía, también es cosa de médicos?  ¿Alguien piensa de verdad que trabajar en Epidemiología sólo está al alcance de los médicos? ¡Silencio, se rueda!
Pero si alguien creía que esto era otro espejismo sobre médicos, se equivoca. Los demás quieren imitar su estatus socio-económico-laboral: La enfermería en su lucha por defender la prescripción enfermera se han cruzado en el camino judicial con la organización médica. También piden que los farmacéuticos de botica no les coman terreno en la educación para la salud, y que los EIR tengan su reconocimiento en la justa medida que los MIR. A su vez, los Farmacéuticos A4 no quieren ser tratados como técnicos (entiéndase cuando no les sea favorable), aunque quieren carrera profesional como cualquier estatutario, pese a no ostentar esa condición. Las Trabajadoras sociales demandan crear la figura de Coordinador de Trabajo social en Atención Primaria, del mismo modo que existe un Coordinador/Director de Enfermería/Cuidados. Y por la vía de una proposición no de Ley, dotar a las urgencias hospitalarias de un Trabajador social de guardia.   Los técnicos de prevención de riesgos laborales están hartos de clamar que no son personal de mantenimiento ni quieren ser confundidos con los ingenieros técnicos, que para eso son profesionales no vinculados a una titulación universitaria concreta y cuentan con área propia de especialización. Y nosotros, los técnicos de sanidad ambiental, queremos los beneficios derivados de ser tratados como sanitarios pero nos damos de bruces con el muro de la clasificación académica de los títulos universitarios en la que se basa la LOPS.
Merecen un extenso capítulo nuestros Directivos, que generalmente tienen un sorprendente sentido de la obediencia a los políticos que los nombran. Aquí sólo nos limitaremos a preguntaros ¿qué significa para un Gerente la autonomía profesional (la suya y la de los demás)?. ¿Sabe un Gerente distinguir entre el qué hacer y el cómo hacerlo? La realidad nos muestra que el nivel de detalle en 'el qué' es tan sofisticado que no dejan espacio para 'el cómo'. Y entonces es cuando sólo queda margen para teclear y darle al botón. Es decir, tener menos control, depender más de la tecnología y menos del saber hacer.
El denominador común en las reivindicaciones laborales de los colectivos es que nadie habla de interrelaciones profesionales, de jefaturas compartidas (todos quieren uno de los suyos), de trabajo en equipo (que no 'equipos de trabajo', donde cada uno a lo suyo y luego bricolaje), de rechazar privilegios entre iguales categorías, etc. Vemos que una cosa es lo que se dice y otra distinta lo que se hace. Decimos que trabajamos en Salud Pública pero rechazamos estar agrupados como tal, y queremos nuestro propio coordinador , de nuestra especialidad, y si puede ser...compadre de 'pan y manteca'. Naturalmente un problema subyacente es la falta y liquidez de liderazgos (las cabeceras de departamento se nombran por criterios de cuota territorial de poder y afinidad política, incluso ad intra), pero no es el único ni el último. La voluntad política es crucial para poner en marcha cualquier iniciativa, y no es menos cierto, que tiene que contar con la participación cooperativa de los diferentes colectivos, pero cuando los intereses no convergen, afloran los agravios y perjuicios. Acaban ganando aquellos que están bien posicionados y relacionados con el gobierno de turno. La causa-efecto, es que hay muchos profesionales metidos en política y viceversa, con el peligro real de pérdida de objetividad y rigor en las actuaciones.
La lección que podemos aprender de esta "rue 13 del percebe" (Ibañez, dixit), es que el desarrollo de competencias de cada profesión podría ayudar a poner orden y que cada profesional pueda ejercer lo que le corresponde. Mi experiencia de más de 20 años me dice que eso no interesa a los cargos directivos (que ahora demandan profesionalizar la gestión y despolitizarla, ¡y qué casualidad!, olvidando cómo accedieron y quiénes nombran). Allá donde escasea la claridad profesional es más fácil mangonear, los criterios directivos son inescrutables y las responsabilidades son poco transparentes. No se trata de una situación circunstancial, es demasiado duradera, quizá un desorden deliberadamente planificado. Piensen ustedes mismos (si es que le quedan ganas).

martes, 17 de mayo de 2016

Requisitos de seguridad y salud en piscinas vistos en sede judicial

Nuestra labor de difusión de resultados de investigación a través de redes sociales populares pretende hacer partícipe a la sociedad civil  en el  conocimiento generado a partir de las líneas de trabajo que mantenemos abiertas. En otras entradas dimos cuenta de algunos estudios sobre condiciones sanitarias y de seguridad en piscinas, ahora traemos un nuevo trabajo titulado "Examen de requisitos de seguridad de piscinas asociados con accidentes en piscinas a través de la Jurisprudencia", que ha sido publicado por la Federación española de Medicina del Deporte y Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte en el primer número de 2016 (nº171) de la revista Archivos de Medicina del Deporte (indexada en Scopus). Podéis acceder al artículo en su versión electrónica pulsando aquí.

La conducta del bañista puede generar
graves lesiones a los demás y a sí mismo.

   El tipo de estudio es observacional descriptivo, en línea con los anteriores, pues son especialmente útiles para la planificación de programas en salud ambiental. Debemos insistir en que los estudios descriptivos no precisan de contraste de hipótesis (generalmente la pregunta de investigación es sustituida por los objetivos), si bien pueden ser generadoras de ellas para ser contrastadas en estudios analíticos posteriores. Tampoco hay que confundir las características de la fuente de datos con una muestra aleatoria ni con la unidad de análisis. Ofrecemos una aproximación al conocimiento del tamaño de un problema, y lo hacemos identificando y describiendo la distribución factores de riesgo que pueden ser modificados o eliminados (vía legislativa, intervenciones sanitarias) para prevenir o reducir tasas de enfermedades en segmentos de la población particularmente afectados por determinadas patologías y lesiones en ambientes acuáticos. Esto capacita a las administraciones de salud pública para dirigirse a grupos vulnerables (jóvenes, ancianos) que pueden ser incluidos en programas de prevención o educativos y ayudar a asignar recursos más eficientemente. Pero también para exigir a proveedores de servicios de ocio, la implantación y mantenimiento (a lo largo de su vida útil) de estándares de calidad en  instalaciones de riesgo como son las piscinas de uso colectivo. Las piscinas privadas unifamiliares generalmente quedan fuera del ámbito de aplicación de los reglamentos de piscinas.
La jurisprudencia tiene un notable valor interpretativo para comprender cómo se aplican los reglamentos sanitarios sobre piscinas. Por ello es de indudable interés fijarse en los aspectos más sobresalientes que han tenido que ser resueltos judicialmente por su impacto en la salud de los usuarios de este tipo de instalaciones acuáticas. El examen comparativo de 23 conflictos judiciales nos permitió indagar en la valoración de los principales requisitos técnico-sanitarios que sirven como fundamento a los tribunales de justicia, para admitir su nexo causal con las lesiones derivadas de accidentes ocurridos en piscinas. El perfil típico de la víctima por accidente en una piscina quedó caracterizado por un adulto sano que sufre lesiones en la extremidad inferior, después de caerse por un resbalón en una zona de tránsito en el entorno del vaso. También se observaron lesiones derivadas de un comportamiento irreflexivo o culposo del bañista.
En este trabajo cuestionamos diversas apreciaciones en sede judicial y proporcionamos criterios técnicos fiables sobre requerimientos sanitarios para piscinas de uso colectivo de Andalucía implicados en la producción de accidentes (mejor dicho incidentes, pues no son fruto del azar), analizando conceptos técnicos e incumplimientos normativos esgrimidos en los pronunciamientos jurisprudenciales más recientes. De las resoluciones judiciales examinadas en el contexto de la seguridad de las piscinas surge la conveniencia de revisar los criterios valorativos acerca de los parámetros científico-técnicos asociados con las causas de las lesiones, procurando dotar mayor grado de concreción con la incorporación de normas internacionales asentadas que aporten mayor seguridad jurídica en la protección de los derechos de los usuarios.

martes, 29 de marzo de 2016

El reconocimiento de los biólogos en la sanidad pública

Con motivo de un artículo publicado en el diario digital Redacción Médica sobre la invisibilidad de las profesiones emergentes en el sector sanitario, donde específicamente se aborda el caso de los biólogos, nos hemos sentido reconocidos por la situación descrita y hemos querido ir un poco más allá, pues no es más que la punta del iceberg. Leer artículo pinchando aquí.
En posts anteriores dimos cuenta de este problema que no obedece a una única causa, siendo el corporativismo irreductible la más citada, y no por ello menos cierta. A esta también se pueden añadir los intereses de grupo políticos, sindicales, cargos públicos influyentes, estructuras administrativas obsoletas, legislación desfasada, etc. Recuerdo que en un Congreso sobre Salud Pública a la pregunta de una bióloga sobre las razones para impedir que la especialidad MIR de Salud Pública (multidisciplinar) se convierta en multiprofesional, una responsable del grupo de trabajo sobre competencias profesionales de la especialidad sanitaria señaló públicamente, sin pudor y en un alarde de sinceridad, que seguramente lo que estaba en juego eran muchos puestos de trabajo que hasta ahora están reservados en exclusiva para médicos/as y por ello, no se estaba dispuesto a abrir y compartir el "melón laboral". En ese encuentro estuvo presente el Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, hoy Secretario General, y que es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, quien sólo apelaba a las razones legales, y por cierto, muy discutibles. Nada de criterios sociales, evolución del conocimiento, nuevo espacio europeo de titulaciones, etc.

Me arrancó una sonrisa de complicidad cuando el autor del artículo decía que no se reconoce la presencia de los biólogos en los diferentes órganos de decisión y demás instrumentos de planificación (Comisiones, Registros profesionales, Carrera profesional...), pero paradójicamente si que aprovecha y se benefician de la aportación de los biólogos/as, pero eso sí, como profesionales "low cost". Y para colmo, la forma de aprovecharse en muchas ocasiones es de un ridículo espantoso, donde podríamos documentar casos donde el "copia y pega" está a la orden del día, y donde desempeños equivalentes para unos supone reconocimiento retributivo, social y profesional (licenciado especialista en un área concreta), mientras que para otros, una condena al ostracismo laboral (contratados como titulado universitario en general, y no cito otros por razones de decoro). Lo grave de esta situación y a la vez sorprendente, es que nadie sea capaz de atajar este agravio y despropósito. Los Sindicatos centran sus esfuerzos en los colectivos con mayores efectivos o estratégicos (aunque sean pequeños). En la práctica, es como si los profesionales de categorías de menor tamaño tuvieran menos derechos, porque los representantes de los trabajadores no malgastarán energías en grupos pequeños, donde los potenciales afiliados son escasamente sustanciosos. Y si echamos un vistazo a los programas de los partidos políticos, nos encontramos con escasas referencias que tienen su eco en precampaña, pero sin recorrido alguno tras las elecciones. Desde las Facultades de Ciencias, la respuesta es muy tibia, por no decir que no va con ellos la formación de futuros profesionales externos a la Universidad. Hace falta más compromiso público de la Comunidad Universitaria, empezando por quienes están más cualificados, para denunciar la situación, comprender este problema y sensibilizar a los futuros biólogos/as. Y por supuesto, no quedarnos en la complacencia de alzar la voz, sino hacer propuestas que sean elevadas a las instancias oportunas. La sensación que uno tiene es la de un timo a gran escala, donde jóvenes que invierten en su vida con sangre, sudor y lágrimas (Churchill, dixit) acaban siendo cuestionados y rechazados en muchos ámbitos de la vida social. Una pena, vamos.

jueves, 18 de febrero de 2016

App de Salud Ambiental para smartphones

En esta entrada os presento una aplicación para teléfonos móviles que no es otra cosa que la conversión de este blog en una app que podéis descargar gratis en este enlace, para facilitar la lectura desde vuestro móvil, ipad, tablets, etc y recibir las actualizaciones con más comodidad, en lugar de hacerlo a través de un navegador. 
Lo único que hemos intentando es facilitar a los lectores el que los artículos estén disponibles en el mayor número posible de dispositivos y entornos diferentes. Ya no basta estar presente en internet, y que te lean, sino tener la mayor accesibilidad y operatividad posible.
Cada vez más aumentan el número de plataformas que transforman nuestra web o blog en una app, y si queremos la podemos incluir en Google play y Amazon. Nuestro objetivo no fue tan ambicioso, porque confíamos en el movimiento Open Access, la educación pública y gratuita (sin nada en contra con la privada o concertada, tan necesarias una como otras).
Las ventajas inmediatas de esta app, denominada Salud Ambiental,  es una conexión más inmediata con los lectores, favorece la retroalimentación a la vez que mejoramos la visibilidad del blog.